Foto: Cortesía

Nacional

México busca liderar el nearshoring y fortalecer el T-MEC rumbo a 2026

Durante el Summit: Rumbo Económico de México y Norteamérica, organizado por COPARMEX con el patrocinio de Banco Azteca, líderes empresariales y financieros coincidieron en que México debe aprovechar el nearshoring para consolidarse como un socio estratégico en América del Norte.

T-MEC y la revisión en 2026

El presidente nacional de COPARMEX, Juan José Sierra, subrayó que el T-MEC será clave en la revisión de 2026 y que México necesita garantizar certeza jurídica, seguridad y energía confiable para atraer inversión y fortalecer su competitividad.

Por su parte, Kenneth Smith, exnegociador del tratado, recordó que más del 80% de las exportaciones mexicanas se destinan a Estados Unidos y más del 50% de la inversión extranjera proviene de Norteamérica, lo que refuerza la relevancia del acuerdo.

Convenio COPARMEX – Banco Azteca

En el marco del evento, Banco Azteca y COPARMEX firmaron un convenio que permitirá ofrecer beneficios del Grupo Salinas a los 71 centros empresariales de la Confederación y a sus empresas socias en todo el país.

El Dr. Alejandro Valenzuela, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca, destacó que el tratado transformó a México en una economía abierta y competitiva, pero advirtió que los retos por delante son “gigantescos”.

Retos y visión estratégica

Los paneles del foro reunieron a especialistas del sector financiero, quienes analizaron temas como riesgo país, entorno financiero y la integración productiva en Norteamérica. Coincidieron en que México debe:

  • Fortalecer el T-MEC como motor de inversión y empleo.
  • Diversificar mercados para reducir riesgos.
  • Impulsar a las MiPyMEs como base de la economía.

Un futuro compartido

Al clausurar, COPARMEX reiteró su compromiso de ser un actor constructivo en la agenda nacional, impulsando innovación, digitalización, infraestructura energética y desarrollo incluyente.

El encuentro se consolidó como un espacio de diálogo estratégico, donde se trazó la hoja de ruta para que México transforme las oportunidades actuales en crecimiento sostenido y empleos de calidad.