Foto: Cortesía

Nacional

Más de 2,600 armas recuperadas en programas de desarme en México

La administración de Claudia Sheinbaum ha recuperado más de 2,600 armas de fuego mediante los programas “Canje de armas” y “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, los cuales incentivan a la población a entregar armas a cambio de compensaciones económicas de forma anónima.

Según el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Apoyo a la Seguridad Pública, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó al Congreso que se recolectan 12 armas al día, de las cuales ocho son cortas y cuatro largas.

Palabras de Sheinbaum: “Queremos alegría, no silencio”

Durante la ceremonia por el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la presidenta celebró el éxito de esta estrategia, señalando que las armas no generan seguridad, sino silencio en las calles, hogares y corazones.

En contraste, afirmó que lo que se busca es alegría, felicidad y amor. También destacó que, gracias a su estrategia de seguridad, los homicidios dolosos disminuyeron en 25% entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reconoció a Sheinbaum como la “presidenta de la paz”.

Comparación con el gobierno anterior

El informe de Sedena indica que, entre el 20 de noviembre de 2024 y el 19 de mayo de 2025, se recolectaron:

  • 1,801 armas cortas
  • 835 armas largas
  • 4,099 cargadores
  • 187,549 cartuchos
  • 298 granadas

En comparación, durante un periodo similar bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, solo se recogieron cerca de 400 armas.

¿Qué es el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”?

Este programa promueve el canje de armas y municiones por dinero en efectivo, de forma anónima y segura. Se instalan centros de recepción en espacios públicos para facilitar la entrega.

El objetivo es retirar armas de la población civil, sin importar si fueron adquiridas legal o ilegalmente, con el fin de reducir delitos de alto impacto relacionados con el uso de armas.

Desde su creación en 2019, el programa ha recolectado 6,546 armas, entre ellas 1,315 armas largas, consolidándose como una herramienta clave en la estrategia de pacificación del país.