El Instituto Nacional Electoral (INE) reveló que seis estados se resisten a firmar el convenio para la identificación y localización de personas desaparecidas, pese a los avances que ha logrado la institución desde 2017 mediante el uso de huellas dactilares y datos biométricos.
Avances del INE en la identificación de personas
Desde 2017 y hasta el 31 de julio de 2025, el INE ha recibido 94,672 solicitudes de búsqueda.
En 32,578 casos hubo coincidencias con registros existentes, lo que representa el 34.56% de efectividad.
En 17,735 casos, la identidad fue confirmada por peritos, aunque no siempre se logró ubicar o contactar a familiares.
Las entidades con más personas identificadas son:
- CDMX: 3,616 registros
- Baja California: 2,192
- Jalisco: 1,770
- Guanajuato: 1,379
Estados que se niegan a firmar el convenio
El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, denunció que Nayarit, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Tlaxcala y Puebla se han negado a signar el documento desde abril de este año.
Castillo hizo un llamado a las autoridades estatales para que coadyuven en la localización de personas desaparecidas, recordando que el INE aporta información valiosa a fiscalías y comisiones de búsqueda, que permite comparar datos en bases forenses, hospitales y centros de asistencia.
“Colaboremos como entidades del Estado mexicano para facilitar la identificación y búsqueda de personas desaparecidas. Estamos siempre dispuestos a aportar todos los elementos para hacer posible la localización”, afirmó Castillo.