Foto: Cortesía

Nacional

INE defiende el Padrón Electoral y niega reemplazo por CURP Biométrica

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), aclaró que hasta ahora no existe ninguna ley o reglamento que obligue al INE a entregar el Padrón Electoral para la CURP Biométrica.

No hay obligación legal para entregar datos biométricos al gobierno federal

En conferencia de prensa, Taddei afirmó que el INE no compartirá los datos personales de más de 99 millones de mexicanos con el gobierno federal para la implementación de la CURP Biométrica, un nuevo mecanismo de identidad.

Destacó que, en caso de que el gobierno solicite la colaboración del INE, esa decisión deberá ser aprobada por los 11 consejeros de la institución, ya que no es un tema que dependa únicamente de ella.

Actualmente, el INE cuenta con 900 módulos en todo el país para la recolección de datos biométricos, pero no existe ninguna convocatoria ni invitación formal para colaborar en este proyecto.

La credencial del INE no será desplazada por la CURP Biométrica

La presidenta del INE defendió el Padrón Electoral y descartó que la credencial de elector sea sustituida por la CURP Biométrica. Explicó que la credencial no solo identifica, sino que otorga poder político a los ciudadanos, algo que la CURP Biométrica no puede reemplazar.

La credencial de elector representa poder político, mientras que la CURP solo genera identidad”, señaló Taddei, recordando el valor histórico y la confianza que la ciudadanía tiene en la credencial electoral.

Descartan impacto en la actualización del Padrón Electoral

Además, Taddei rechazó que la implementación de la CURP Biométrica provoque una desactualización del Padrón Electoral, como afirmó en su momento el expresidente del INE, Lorenzo Córdova.