Foto: Cortesía

Nacional

Histórico descenso migratorio en frontera México-EU y revés a Trump

En junio, los cruces irregulares de migrantes desde México hacia Estados Unidos se redujeron a niveles históricamente bajos, con apenas 6,070 detenciones registradas por la Patrulla Fronteriza, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Esta cifra representa una disminución del 15% en comparación con marzo, cuando se reportaron 7,180 arrestos en la frontera suroeste.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que estas cifras reflejan los logros bajo la administración de Donald Trump, afirmando que Estados Unidos cuenta hoy con la "frontera más segura en su historia".

Medidas migratorias más estrictas y sin liberaciones

El DHS destacó que el 28 de junio solo se realizaron 137 detenciones en toda la frontera suroeste, la cifra diaria más baja en 25 años. A nivel nacional, los agentes arrestaron a 8,039 migrantes, y por segundo mes consecutivo, ninguno fue liberado, ni siquiera los solicitantes de asilo.

La CBP también informó que junio marcó el número más bajo de encuentros migratorios a nivel nacional, con 25,243 casos.

Millonaria inversión en muro y detenciones

Coincidiendo con estos datos, la Cámara de Representantes discute una nueva ley fiscal que contempla una inyección de más de 134 mil millones de dólares al proyecto de seguridad fronteriza de Trump:

  • 64 mil millones para la construcción del muro fronterizo
  • 70 mil millones para centros de detención y transporte de migrantes
  • Contratación de más de 20,000 agentes para la CBP y el Servicio de Inmigración y Aduanas

Protestas por nuevo centro migratorio

Las políticas han generado rechazo social, como en el caso de la construcción del nuevo centro de detención para migrantes, apodado “Alcatraz de los Caimanes”, que provocó protestas ciudadanas.

Juez frena restricción de asilo de Trump

En contraste con los avances del Ejecutivo, un juez federal en Washington, Randolph Moss, dictó un fallo que bloquea la prohibición de solicitudes de asilo impuesta por Trump en enero.

El juez declaró que la medida excede los poderes presidenciales y viola la legislación migratoria vigente, recordando que los migrantes tienen derecho a solicitar asilo al pisar suelo estadounidense.

Este fallo surge tras una demanda interpuesta por tres organizaciones en nombre de 13 solicitantes de asilo, quienes cuestionaron la constitucionalidad de la política que declaraba una “invasión” en la frontera sur y ordenaba la expulsión inmediata de los migrantes.


Temas relacionados: