Foto: Cortesía

Nacional

Gasolineros acusan extorsión; Sheinbaum promete diálogo y control

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno mantiene un diálogo constante con empresarios gasolineros, pero negó tener contacto con la agrupación Gasolineros Unidos por México, que denunció prácticas de sobrerregulación y extorsión.

Durante su conferencia del 18 de agosto, la mandataria explicó que la Secretaría de Energía (Sener) no reconoce oficialmente a dicha organización, aunque sí sostiene reuniones periódicas con los principales actores del sector para agilizar trámites y garantizar que no aumente el precio de la gasolina.

¿Qué denuncian los gasolineros?

La organización Gasolineros Unidos por México acusó al gobierno federal de aplicar una política de sobrerregulación, sanciones excesivas y extorsión por parte de autoridades.

Entre las dependencias señaladas se encuentran:

  • Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)
  • Comisión Nacional de Energía (CNE)
  • Delegados estatales de la Fiscalía General de la República (FGR)

Según la agrupación, estas prácticas se intensificaron durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, lo que ha generado incertidumbre jurídica y operativa para los empresarios de estaciones de servicio.

Exigen diálogo directo y simplificación de trámites

En un desplegado publicado en el periódico Reforma, los empresarios exigieron a Claudia Sheinbaum abrir un canal directo de comunicación con el sector gasolinero.

Afirmaron que, pese a la promesa presidencial de simplificar trámites y mejorar la regulación, la situación no ha mejorado y, por el contrario, se ha vuelto más riesgosa la operación de estaciones de servicio.

La agrupación también pidió investigar a funcionarios señalados por extorsión y adoptar medidas que fortalezcan a Pemex, que enfrenta dificultades financieras y adeudos con proveedores.