Foto: Cortesía

Nacional

García Harfuch aclara: dron en Valle de Bravo no era militar

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el dron detectado sobrevolando Valle de Bravo, Estado de México, no pertenece a fuerzas militares y fue utilizado para labores de investigación.

Uso autorizado por el Gobierno mexicano

En conferencia de prensa, García Harfuch explicó que estos drones operan a solicitud de instituciones del gobierno para colaborar en investigaciones nacionales.
Detalló que el aparato sobrevuela zonas como Tejupilco y otras áreas del Estado de México, y reiteró que ninguna aeronave extranjera opera en el país sin permiso.

Antecedentes: Operativo contra La Familia Michoacana

En julio pasado, autoridades de los tres niveles de gobierno implementaron el operativo “Liberación” contra la extorsión en 14 municipios del Estado de México atribuida a La Familia Michoacana.
El resultado fue la detención de ocho personas, desde comerciantes hasta funcionarios, y la ubicación de 52 inmuebles usados por el grupo criminal para controlar la economía local, incluyendo Valle de Bravo, un destino turístico clave.

Presencia criminal en Valle de Bravo

De acuerdo con el periodista José Luis Montenegro, la zona es controlada por Johnny Hurtado Olascoaga “El Pez” y José Alfredo Hurtado Olascoaga “La Fresa”, líderes de La Nueva Familia Michoacana.
El grupo imponía precios y amenazaba o agredía a quienes no compraban en locales autorizados.

Vuelo del dron estadounidense

Datos de la plataforma Flightradar revelaron que un dron MQ-9B ‘Guardian’ de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegó de San Angelo, Texas, y sobrevoló Valle de Bravo durante casi dos horas.
El dron voló a 24 mil pies y realizó varios recorridos antes de que se perdiera la señal. No se ha confirmado su regreso a territorio estadounidense.