Foto: Cortesía

Nacional

Frentes fríos 2025-2026 en México: alerta por lluvias, heladas y nevadas

Con el fin del verano lluvioso, arrancó la Temporada de Frentes Fríos 2025-2026 en México. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anticipa 48 sistemas frontales entre septiembre y mayo, por lo que el clima invernal será intenso en varias regiones del país.

Frente Frío 3: lluvias y descenso de temperaturas

El Frente Frío número 3 ingresará este 11 de septiembre y provocará lluvias, fuertes vientos y un marcado descenso de temperaturas en distintas entidades.

  • Baja California: lluvias aisladas, descargas eléctricas y rachas de viento de 40 a 60 km/h.
  • Nayarit, Sinaloa y Durango: lluvias muy fuertes.
  • Sonora y Baja California Sur: aguaceros intensos.
  • Chihuahua: chubascos.
  • San Luis Potosí y Tamaulipas: lluvias intensas.
  • Nuevo León y Coahuila: precipitaciones fuertes.

¿Qué es un frente frío y cómo afecta en México?

Un frente frío se forma cuando una masa de aire frío choca con aire cálido, generando nubosidad, lluvias, vientos y descensos de temperatura.
En México, estos fenómenos afectan especialmente el norte, centro, altiplano y el Golfo de México, impulsados por corrientes árticas.

Calendario de frentes fríos 2025-2026

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló la distribución de los frentes fríos:

  • Septiembre: 5
  • Octubre: 5
  • Noviembre: 6
  • Diciembre: 7
  • Enero: 6
  • Febrero: 5
  • Marzo: 6
  • Abril: 5
  • Mayo: 3

Efectos esperados en México

Entre las consecuencias principales se esperan:

  • Descensos de temperatura en zonas montañosas.
  • Lluvias de ligeras a intensas.
  • Vientos fuertes con riesgo de daños.
  • Heladas en el norte y centro del país.

Vórtice polar: riesgo de heladas y nevadas

El SMN advirtió que a finales de septiembre podría intensificarse un vórtice polar, afectando a Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León.
En estas zonas se prevén heladas, temperaturas bajo cero y nevadas aisladas.

Un vórtice polar es una masa de aire frío asociada a bajas presiones en los polos, que al expandirse en invierno envía aire gélido hacia el sur.