A un mes del hallazgo de casi 400 cuerpos hacinados en un crematorio de Ciudad Juárez, familiares de víctimas y activistas del colectivo Justicia para Nuestros Deudos realizaron una protesta en el puente internacional Santa Fe, también conocido como Puente Paso del Norte, para exigir identificación de los cuerpos, justicia y el fin de la impunidad.
La manifestación incluyó la toma simbólica de las casetas del cruce fronterizo con Estados Unidos, como una forma de visibilizar su dolor y demandar acciones concretas de los tres niveles de gobierno.
“Es para hacer que nos miren las autoridades, que el gobierno vea que no estamos solos”, expresó Claudia Martínez, manifestante y familiar de una posible víctima.
Identifican solo 27 cuerpos de los casi 400 encontrados
La protesta ocurre mientras la Fiscalía de Chihuahua ha confirmado la identificación de apenas 27 cuerpos de los 386 hallados. Recientemente, se sumaron 13 cuerpos identificados a los 14 previamente notificados. Las familias ya fueron informadas, y continúa el proceso de entrega.
Sin embargo, para los familiares, el avance es insuficiente.
“El reconocimiento de 27 cuerpos… espero que en esa misma medida estén entregados a las familias”, señaló Dora Elena Delgado Barraza, integrante del colectivo.
Dolor, incertidumbre y exigencias al gobierno
El deterioro de los restos ha complicado el proceso de identificación, el cual, según la Fiscalía, podría tardar varios meses. Para quienes buscan a sus seres queridos, la espera se vuelve insostenible.
“Es una angustia horrible. Tenemos nichos con cenizas, pero no sabemos si son o no son nuestros padres”, compartió Alberto Miranda Esparza.
Los manifestantes denunciaron una posible red de corrupción entre funerarias, autoridades regulatorias y dependencias de gobierno. Exigieron la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum y advirtieron que continuarán protestando hasta obtener justicia y reparación del daño.