La Fiscalía de Guanajuato exhumó los restos de Dulce Alejandra Marmolejo López, joven desaparecida en 2020, bajo el argumento de que podrían estar mezclados con los de otras personas desaparecidas.
A pesar de haber sido entregada oficialmente a su familia en agosto de ese año, las autoridades afirman que necesitan una reconfirmación forense, lo que ha desatado indignación entre colectivos y familiares.
Colectivos exigen justicia y denuncian revictimización
El colectivo Hasta Encontrarte condenó el procedimiento, al considerar que refleja falta de protocolos, errores forenses y una grave negligencia institucional. Afirmaron que “a cinco años de su desaparición, la Fiscalía demuestra una vez más que no es confiable”.
Además, señalaron que la madre de Dulce, Teresa Marmolejo, no recibió acompañamiento adecuado ni asesoría durante el proceso de exhumación, lo que agrava la revictimización.
Dudas sobre la identificación y exigencias urgentes
Las principales inquietudes planteadas por las familias son:
- ¿Cómo fue realizada la identificación original?
- ¿Quiénes podrían ser las otras personas sepultadas junto con Dulce?
- ¿Cuántas familias más podrían estar viviendo un error similar?
- ¿Cómo garantizar que esto no se repita?
El colectivo demandó entregas y restituciones dignas, acompañamiento real de la Comisión de Víctimas y peritajes independientes, además de garantías de no repetición por parte de la Fiscalía.
Testimonio de la madre: "Le lloré cinco años a ese cuerpo"
Teresa Marmolejo expresó su dolor en un texto difundido en redes sociales, donde señaló:
“Le lloré a mi hija el día que desapareció, el día que me la entregaron y cada año en su tumba. Ahora me dicen que quizá no era ella”.
Reclamó que no se puede seguir haciendo sufrir a las madres buscadoras, y pidió a otras familias exigir ver y confirmar los restos antes de sepultarlos.
Amnistía Internacional condena negligencia forense
Amnistía Internacional México calificó los hechos como negligencia institucional y revictimización. Señaló que este caso pone en duda la certeza forense y el derecho a la verdad, fundamentales en los procesos de desaparición.
Exigieron:
- Entregas dignas
- Peritajes independientes
- Acompañamiento a las familias
- Medidas efectivas para que esto no se repita
La herida sigue abierta
La exhumación de Dulce Alejandra refleja fallas graves del sistema forense mexicano, especialmente en un estado como Guanajuato, con uno de los laboratorios más avanzados del país. Para su familia, el sufrimiento continúa y la exigencia de justicia se intensifica.