Foto: Cortesía

Nacional

EU sanciona a México por incumplir acuerdo aéreo y reubicar vuelos

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció sanciones contra México por presuntas violaciones al acuerdo bilateral de aviación, derivadas de la prohibición de vuelos de carga en el AICM y su abrupta reubicación al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Las autoridades estadounidenses consideran que esta decisión, tomada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, se realizó de manera unilateral y sin justificación técnica suficiente, afectando a aerolíneas de ambos países.

Reclamos por falta de avances en el AICM

Según el DOT, desde 2022 México rescindió de manera abrupta los slots (franjas horarias de despegue y aterrizaje) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y obligó a reubicar operaciones de carga hacia el AIFA, argumentando que se necesitaba espacio para realizar obras de expansión. Sin embargo, esas obras no se han concretado tres años después, lo que ha generado molestia en la administración estadounidense.

Medidas impuestas a aerolíneas mexicanas

Como parte de las sanciones, todas las aerolíneas mexicanas que operan en EU deberán presentar sus horarios con anticipación y solicitar permisos adicionales para operar vuelos chárter con mayores capacidades.

Además, el DOT propuso revocar la inmunidad antimonopolio de la alianza entre Delta y Aeroméxico, lo que afectaría sus operaciones conjuntas, como la coordinación de rutas y tarifas. De aprobarse, solo podrían mantener actividades como códigos compartidos y programas de viajero frecuente, pero sin colaboración comercial profunda.

Advertencia: podrían rechazar vuelos desde México

El gobierno estadounidense también advirtió que, si no se toman acciones correctivas inmediatas, se reservará el derecho de rechazar futuras solicitudes de vuelo provenientes de aerolíneas mexicanas.

Estas medidas marcan una nueva escalada en las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, afectando uno de los corredores aéreos más transitados del mundo y generando incertidumbre para el sector aeronáutico binacional.