Foto: Cortesía

Nacional

EEUU exige a México esfuerzos adicionales contra cárteles y narcotráfico

El Departamento de Estado de Estados Unidos solicitó a México intensificar sus esfuerzos en 2026 para combatir las redes del crimen organizado. El informe reconoce la cooperación de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero advierte que es necesario mantener y reforzar las acciones.

“Durante el próximo año, Estados Unidos espera ver esfuerzos adicionales y enérgicos por parte de México para exigir responsabilidades a los líderes de los cárteles y desmantelar las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas”, señala el documento.

Estrategias y operaciones conjuntas

El informe destaca el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, lo que permitió la incautación de fentanilo y precursores químicos.

Además, México entregó a 55 objetivos criminales, incluidos líderes de grupos delictivos que operaban desde el interior de cárceles, en el marco de la cooperación bilateral.

“Estados Unidos colaborará con México y otros países para abordar estas amenazas a la seguridad nacional de manera cooperativa, siempre que sea posible, y a través de nuestras propias autoridades soberanas cuando sea necesario”, se indica en el documento.

Críticas de EEUU a otros países productores de drogas

El informe también cuestiona la gestión de Colombia, Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania, por no cumplir sus compromisos internacionales en la lucha contra el narcotráfico.

Sobre Colombia, se señala que la producción de cocaína alcanzó niveles históricos y que el Gobierno de Gustavo Petro deberá tomar medidas agresivas para erradicar cultivos y responsabilizar a quienes se benefician del tráfico de drogas, bajo riesgo de enfrentar graves consecuencias.