Foto: Cortesía

Nacional

EE. UU. lanza alerta por marcha contra gentrificación en CDMX

El gobierno de Estados Unidos alertó a sus ciudadanos en México sobre posibles riesgos durante la tercera marcha contra la gentrificación, programada para este sábado 26 de julio en el centro de la Ciudad de México.

Recorrido y antecedentes de las protestas

La protesta comenzará a las 2:00 p.m. en el Hemiciclo a Juárez y avanzará hacia la Embajada de Estados Unidos.
Según la embajada, manifestaciones similares ocurrieron el 4 de julio en Roma y Condesa, y el 20 de julio en Tlalpan, donde algunos asistentes vandalizaron propiedades y agredieron a personas extranjeras.

Recomendaciones para ciudadanos estadounidenses

La embajada instó a su personal y ciudadanos a:

  • Evitar las zonas de protesta.
  • No participar en manifestaciones políticas, ya que la ley mexicana prohíbe esa actividad a extranjeros, lo cual puede derivar en detención o deportación.
  • Estar atentos a la presencia policial reforzada, posibles disturbios y congestión vehicular en las áreas afectadas.

¿Qué reclaman los manifestantes?

Organizada por el colectivo Frente por la Vivienda Joven, esta es la tercera marcha en julio contra los efectos de la gentrificación, el encarecimiento de la vivienda, el desplazamiento de comunidades y la transformación urbana de barrios populares.

Los manifestantes denuncian el "despojo, el imperialismo y el capital" como motores de este fenómeno. Autoridades capitalinas llamaron a mantener la calma y no caer en provocaciones.

Reunión diplomática ante la tensión

En medio del ambiente tenso, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro con el embajador Ronald D. Johnson en el Palacio Nacional, acompañado de empresarios y funcionarios, según reportes locales.