Foto: Cortesía

Nacional

Deuda pública de México baja a 49.2% del PIB por peso fuerte y control

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al mes de mayo de 2025, la deuda pública de México se redujo a 49.2% del Producto Interno Bruto (PIB). Este nivel representa una baja de 0.1 puntos porcentuales en términos reales respecto a diciembre de 2024, cuando se ubicaba en 51.3%.

El principal factor detrás de esta disminución fue la apreciación del peso frente al dólar (6.7%), lo que redujo significativamente el valor en pesos de la deuda externa.

Composición y estrategia de deuda

Hacienda explicó que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda, refleja esta mejoría.

Además, detalló la composición de la deuda neta del Gobierno Federal:

  • 83.4% corresponde a deuda interna.
  • 16.6% es deuda externa.

Esto va en línea con la estrategia de reducir la dependencia del financiamiento internacional.

También destacó que 79.9% del portafolio está contratado a tasa fija y con vencimientos de largo plazo, lo que protege al país de subidas en tasas de interés y presiones de refinanciamiento.

Mejoras en indicadores de riesgo soberano

La SHCP subrayó que estas acciones han mejorado los principales indicadores de riesgo financiero:

  • La prima de riesgo CDS a cinco años bajó 21 puntos base, ubicándose en 120 pb.
  • El índice EMBI+ retrocedió 37 puntos, situándose en 209 pb.

Operaciones clave de manejo de pasivos

Durante lo que va de 2025, Hacienda ejecutó importantes operaciones de manejo de pasivos por un total de 6 mil 94 millones de dólares, incluyendo:

  • Intercambios de bonos por 2 mil 501 millones de dólares, lo que redujo en 15% la deuda con vencimientos entre 2027 y 2031.
  • Una recompra anticipada de bonos con vencimiento en 2026 (en dólares y euros) por un equivalente a 3 mil 593 millones de dólares, cubriendo el 85% de las amortizaciones programadas para ese año.

Confianza en los mercados y menor exposición externa

Estas medidas, según Hacienda, fortalecen la estrategia financiera del país al reducir la exposición a riesgos externos, alargar los plazos de pago y garantizar la confianza de los mercados.

La reducción de la deuda y el manejo responsable de los pasivos colocan a México en una posición sólida frente a las fluctuaciones del mercado financiero internacional.