Foto: Cortesía

Nacional

Desapariciones en México aumentan 18%; CDMX encabeza la lista en 2025

El número de personas desaparecidas y no localizadas en México incrementó un 18% en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024 se reportaron 6,275 casos, mientras que en el mismo lapso de este año se documentaron 7,399 desapariciones.

Desglose mensual de desapariciones

Estas son las cifras reportadas mes con mes durante el primer semestre de 2025:

  • Enero: 1,161 casos
  • Febrero: 1,064 casos
  • Marzo: 1,279 casos
  • Abril: 1,196 casos
  • Mayo: 1,377 casos
  • Junio: 1,322 casos

CDMX, el estado con más desaparecidos

La Ciudad de México, gobernada por Clara Brugada, lidera con el mayor número de personas desaparecidas en lo que va del año, con 1,099 casos, un incremento del 88% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 585.

Las alcaldías con mayor incidencia en la capital son:

  • Iztapalapa: 227 casos
  • Cuauhtémoc: 140 casos
  • Gustavo A. Madero: 132 casos
  • Álvaro Obregón: 75 casos
  • Tlalpan: 70 casos
  • Venustiano Carranza: 66 casos

Estados más afectados después de la CDMX

Otros estados con altos índices de desapariciones durante el mismo periodo son:

  • Estado de México (gobernado por Delfina Gómez): 1,063 casos
  • Sinaloa: 519 casos
  • Michoacán: 467 casos
  • Baja California: 447 casos
  • Sonora: 402 casos
  • Jalisco: 367 casos
  • Guanajuato: 325 casos
  • Nuevo León: 313 casos

En Sinaloa, se destaca una lucha interna entre facciones del Cártel de Sinaloa, como Los Chapitos y La Mayiza, tras la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Contraste con cifras de homicidios

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó recientemente que 2025 ha sido el semestre con menos homicidios desde 2016, organizaciones como México Evalúa señalan que esta disminución no refleja el panorama completo, pues la desaparición de cuerpos por parte del crimen organizado y las deficiencias institucionales distorsionan las estadísticas oficiales.