Foto: Cortesía

Nacional

Deportan a Julio César Chávez Jr.: detenido en México por la FGR

El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México, donde enfrenta una orden de aprehensión vigente desde 2023. La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el excampeón mundial ya está bajo custodia.

Confirmación del gobierno federal

Durante la conferencia matutina del 19 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la llegada de Chávez Jr. a México y explicó que la deportación fue notificada con anticipación.
El pugilista ya aparece en el Registro Nacional de Detenciones, ingresado a un penal en Hermosillo, Sonora, según información difundida por el periodista Ciro Gómez Leyva.

Detalles de la detención

De acuerdo con documentos oficiales, Chávez Jr. fue detenido en México el 18 de agosto de 2025 a las 11:53 horas. Vestía un pantalón deportivo, sudadera negra, playera blanca y tenis rojos.
Su arresto ocurrió tras ser entregado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU., que lo consideró “una amenaza para la seguridad pública” y lo vinculó presuntamente al Cártel de Sinaloa.

Antecedentes y acusaciones

  • En marzo de 2023, México giró una orden de aprehensión contra él por delincuencia organizada y tráfico de armas.
  • Fue detenido en California el 2 de julio de 2025 por el ICE.
  • Autoridades estadounidenses señalaron sus vínculos con el Cártel de Sinaloa.
  • Su esposa, Frida Muñoz Román, fue pareja de Édgar Guzmán, hijo del ‘Chapo’ Guzmán.

Reacciones de la familia Chávez

El legendario boxeador Julio César Chávez padre defendió públicamente a su hijo:

“Confiamos en su inocencia y en que las instituciones de justicia harán su labor sin presiones ni especulaciones”.

Más tarde, reiteró que su hijo no tiene vínculos con el narcotráfico y calificó las acusaciones como injustas.

Postura de la FGR y el gobierno

El fiscal Alejandro Gertz Manero criticó que EE.UU. permitió la estancia de Chávez Jr. pese a existir una orden de arresto en México. También confirmó que el pugilista buscó amparos para frenar su detención, pero fueron rechazados.

Por su parte, Sheinbaum aclaró que no puede confirmar nexos con el narcotráfico, aunque reveló que es investigado desde 2019.

Antecedentes legales en EE.UU.

  • 2012: detenido en California por conducir ebrio y sin licencia.
  • 2024: arrestado por posesión ilegal de un arma de asalto.
  • 2025: señalado por el DHS por ingresar con declaraciones falsas en su trámite migratorio.

Su abogado, Michael A. Goldstein, asegura que el proceso es un caso mediático para generar miedo y que Chávez Jr. será exonerado.