Foto: Cortesía

Nacional

De maestro a líder narco: el ascenso y caída de ‘La Tuta’ en Michoacán

Servando Gómez Martínez, conocido como ‘La Tuta’, nació el 6 de febrero de 1966 en Arteaga, Michoacán. Antes de convertirse en uno de los capos más temidos de México, fue maestro rural en escuelas primarias, donde se ganó la confianza de la comunidad.

En 2001, su vida dio un giro radical al unirse a La Familia Michoacana, cártel que combinaba narcotráfico con ideología religiosa y que más tarde se transformaría en Los Caballeros Templarios.

El liderazgo y la estrategia criminal

‘La Tuta’ destacó por su capacidad de persuasión y liderazgo, habilidades que utilizó para reclutar integrantes y consolidar el poder del grupo. Bajo su mando, Los Caballeros Templarios impusieron un régimen de terror en la región de Tierra Caliente, controlando empresas agrícolas y mineras mediante extorsiones y amenazas.

El uso de la narcopropaganda

Una de sus marcas distintivas fue la narcopropaganda. ‘La Tuta’ grababa videos y daba entrevistas para proyectar la imagen de un “Robin Hood” moderno, alegando defender al pueblo frente a las autoridades. Esta estrategia le otorgó simpatías entre algunos sectores, a pesar de sus crímenes.

La captura y el juicio

Tras años de operativos e inteligencia, ‘La Tuta’ fue detenido el 27 de febrero de 2015 en Morelia, Michoacán. Fue condenado a 47 años y seis meses de prisión por delincuencia organizada y narcotráfico.

En la actualidad, forma parte del grupo de 26 criminales de alta peligrosidad enviados por México a Estados Unidos, donde enfrenta un juicio por narcotráfico y podría recibir cadena perpetua.