La reciente aprobación de la CURP biométrica ha generado dudas sobre el futuro de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) como documento de identificación oficial.
INE dejará de ser documento oficial para trámites
Margarita Valdéz, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, confirmó que la credencial para votar dejará de usarse como identificación oficial para ingresar a bancos, hospitales, museos y otros servicios.
“Lleva tiempo que la gente se acostumbre a que la INE no va a ser el documento con el que entramos a los museos o que nos piden en el banco”, dijo la senadora.
Margarita González, también legisladora, puntualizó que aunque la INE contiene datos biométricos como huella, foto y firma, su función principal es la de servir para votar, no para identificarse en trámites administrativos.
¿Qué es la CURP biométrica y cómo funcionará?
Tras la reforma a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, el Registro Nacional de Población será responsable de administrar las bases de datos personales a través de la nueva CURP biométrica, que integrará:
- Huellas digitales de ambas manos
- Fotografía actualizada
- Firma digital
- Iris de ambos ojos
- Código QR para verificación instantánea
Este documento será obligatorio para todo tipo de trámites y permitirá a las autoridades tener acceso a la información personal en tiempo real.
Un sistema creado ante la crisis de desapariciones
La propuesta fue impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum con el objetivo de mejorar la localización de personas desaparecidas en México, en respuesta a la crisis nacional por desapariciones forzadas.
Sin embargo, organizaciones de familias buscadoras han expresado preocupación por el nivel de acceso que tendrán las autoridades a los datos personales, lo que podría abrir la puerta al espionaje o vigilancia indebida.
¿Cuándo entra en vigor la CURP biométrica?
Luego de su aprobación en el Congreso, las reformas deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Una vez hecho esto, el gobierno tendrá 90 días para iniciar su aplicación en todo el país y comenzar con el registro de las nuevas CURP biométricas.
Este nuevo sistema de identidad digital desplazará gradualmente a la credencial del INE como documento de identificación para trámites, aunque la INE continuará vigente para votar en elecciones.