El colectivo nacional Cero Desabasto alertó que los más de 15 mil 980 amparos promovidos por pacientes, familiares y organizaciones civiles reflejan la grave crisis de medicamentos en México. Señaló que las camionetas de reparto no resuelven el problema, sino que son únicamente una medida paliativa y superficial.
Estudio revela afectaciones a miles de pacientes
Un informe presentado a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados subraya que la escasez de medicamentos viola el derecho a la salud de miles de pacientes.
Además, destacó que la cancelación de la compra consolidada para 2025-2026 representa el séptimo intento fallido de implementar una estrategia efectiva de adquisiciones públicas.
Medicamentos esenciales en falta
La crisis incluye la carencia de insulina, atorvastatina y tratamientos para diabetes e hipertensión. La situación es crítica para niños con cáncer y pacientes con enfermedades crónicas, quienes requieren fármacos continuos y especializados.
Exigen diálogo y soluciones de fondo
El colectivo hizo un llamado a mantener un diálogo permanente y transparente con las autoridades para dejar de minimizar la crisis y reconocer la gravedad del problema, con el fin de generar soluciones reales y duraderas.
PAN señala ineficiencia estructural
El diputado Éctor Ramírez Barba (PAN) advirtió que el desabasto de medicamentos persiste y se ha intensificado en el actual sexenio debido a recortes presupuestarios y deficiencias en la planeación.
También criticó que, aunque México gasta el doble en medicinas que países de la OCDE, el abasto es menor por ineficiencia estructural, lo que exige transparencia y responsabilidad presupuestaria.
Sheinbaum presume ahorros, pero persiste la crisis
Aunque el gobierno federal asegura haber logrado ahorros millonarios en compras de medicamentos, especialistas advierten que estos se ven anulados por los costos de distribución, como el uso de camionetas, y por la falta de insumos en hospitales.