Foto: Cortesía

Nacional

Colectivos colocan rostros de desaparecidos en Fiscalía de Guerrero

Colectivos de víctimas de desaparición forzada en Guerrero realizaron una protesta contundente al colocar losetas con las fotos de sus familiares desaparecidos en la entrada de la Fiscalía General del Estado (FGE), en Chilpancingo.

La acción, inédita en la entidad, consistió en pegar las imágenes con cemento blanco sobre el piso y muros del área de Servicios Periciales, para evitar que sean borradas o removidas.

Demanda de búsqueda y justicia

Mientras unos trabajaban en la instalación, otros alzaban la voz con consignas y portaban pendones con fotografías. Reprocharon la falta de acción de las autoridades, señalando que ellos mismos han realizado búsquedas en campo y han recuperado cuerpos sin apoyo institucional.

"Nosotros hacemos el trabajo que el gobierno no hace", expresaron con indignación representantes de al menos 10 colectivos de distintas regiones del estado.

Acciones por el Día Internacional de las Víctimas

Esta actividad forma parte de una jornada que se desarrollará hasta el 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. No cuentan con un número exacto de desaparecidos, pero afirmaron que Guerrero vive una crisis grave, con cifras que describen como “números negros”.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reporta 4,437 personas desaparecidas en Guerrero hasta el 5 de agosto, mientras que a nivel nacional la cifra supera los 130 mil casos.

El crimen organizado y la impunidad persisten

Los colectivos denunciaron que la desaparición forzada en Guerrero se remonta a la guerra sucia de los años 70, pero actualmente se perpetúa bajo el control del crimen organizado, con la complicidad o indiferencia de los tres niveles de gobierno.

Protestas en más municipios de Guerrero

Además de Chilpancingo, habrá actos simbólicos en Acapulco, Atoyac y Tecpan de Galeana. En Acapulco se conmemorarán cuatro años de la desaparición de Vicente Suástegui Muñoz, integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop).

También se realizarán muestras de fotografías en espacios públicos y misas en memoria de las víctimas, como parte de la exigencia por verdad, justicia y memoria.