Durante el primer semestre del actual gobierno, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió 113 quejas contra el Ejército y la Marina, pero solo emitió dos recomendaciones, lo que representa apenas 1.7% del total.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente, entregado recientemente al Senado, señala que 84 quejas han sido atendidas, de las cuales 57 están en proceso de resolución y 27 ya fueron concluidas.
Además, se reportó la capacitación de 432 elementos militares, como parte de las medidas correctivas. Sin embargo, no se especificaron los motivos de las quejas ni el contenido de las recomendaciones.
CNDH mantiene tendencia de omisión en casos de abusos militares
La situación no dista de lo ocurrido durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando la CNDH, bajo la presidencia de Rosario Piedra Ibarra, fue señalada por su pasividad ante abusos castrenses.
Según el documento “CNDH: balance de su debilitamiento institucional durante la gestión 2019-2024”, elaborado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), entre 2019 y 2023:
- La Guardia Nacional acumuló 1,816 quejas
- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 1,664 quejas
- Pero solo se emitieron 10 recomendaciones contra Sedena y 13 por violaciones graves contra la Guardia Nacional
- En total, 26 recomendaciones por violaciones graves se atribuyeron a las Fuerzas Armadas durante todo el sexenio
Preocupa la militarización sin supervisión efectiva
Pese a que el discurso del nuevo gobierno promueve el enfoque de derechos humanos, los datos revelan una continuidad en la falta de acciones contundentes contra abusos militares.
El bajo porcentaje de recomendaciones genera preocupación en organismos civiles, al evidenciar que las quejas no están siendo atendidas con la seriedad necesaria, lo que debilita el papel de la CNDH como organismo autónomo de protección a los derechos humanos.