La Cédula de Datos Fiscales es un documento oficial del SAT que ahora sustituye a la Constancia de Situación Fiscal para que los contribuyentes entreguen sus datos al solicitar una factura.
Este documento incluye un código QR, que contiene información esencial como el RFC, nombre del contribuyente, régimen fiscal y código postal.
Confusión y uso práctico entre contribuyentes y negocios
Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, explica que aunque el SAT indica que la cédula no es requisito obligatorio para facturar, muchos comercios y personas físicas la solicitan para garantizar que los datos fiscales estén correctos.
El requisito real para emitir una factura es que los datos coincidan con los registros del SAT, pero la cédula se usa para confirmar esta información fácilmente.
Beneficios y detalles de la Cédula de Datos Fiscales
- Contiene un QR con datos fiscales del contribuyente.
- Es un documento más sencillo y práctico que la constancia fiscal tradicional.
- Puede descargarse desde la aplicación oficial del SAT.
- Facilita la correcta incorporación de datos en facturas y recibos.
Programa de Regularización Fiscal 2025 del SAT
El SAT mantiene vigente el Programa de Regularización Fiscal 2025, dirigido a personas físicas y morales con ingresos hasta 35 millones de pesos, que ofrece:
- Reducción del 100% en multas, recargos y gastos.
- Pago en hasta seis parcialidades.
- Suspensión de procedimientos administrativos sin garantías adicionales.
Para acceder, los contribuyentes deben cumplir ciertos requisitos, como no estar en concurso mercantil ni tener sentencias firmes por delitos fiscales.
Cómo acceder al programa y obtener la Cédula
Los contribuyentes pueden tramitar la Cédula y el programa de regularización mediante:
- Portal del SAT (caso de aclaración).
- Cita presencial en oficinas del SAT.
- Oficina Virtual.
- MarcaSAT y chat en línea.