Foto: Cortesía

Nacional

Cártel de Sinaloa fracturado tras caída de ‘El Mayo’ Zambada

El 25 de julio de 2024, el Cártel de Sinaloa recibió uno de sus mayores golpes con el arresto simultáneo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, en un aeródromo cercano a El Paso, Texas.

Desde entonces, Estados Unidos ha iniciado procesos judiciales contra varios miembros del grupo criminal, afectando el equilibrio interno de la organización y generando disputas violentas entre facciones.

Juicio contra ‘El Mayo’ y división interna en el Cártel

Actualmente, ‘El Mayo’ enfrenta un juicio en el Distrito Este de Nueva York, donde se le imputan 17 cargos federales por narcotráfico, portación ilegal de armas y lavado de dinero.

A menos de tres meses de su arresto, se desató una lucha por el control del cártel entre dos grupos principales:

  • ‘Los Chapitos’, liderados por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.
  • ‘La Mayiza’, ahora encabezada por Ismael Zambada Sicairos, alias ‘Mayito Flaco’.

Conflictos territoriales y escalada de violencia en Sinaloa

Desde septiembre de 2024, ‘La Mayiza’ ha ganado terreno en zonas clave como Badiraguato, Culiacán y el ‘Triángulo Dorado’, desplazando a sus rivales.

Esta guerra interna ha generado una ola de violencia:

  • 1,552 homicidios.
  • 1,862 desapariciones en diversos municipios de Sinaloa.

‘Los Chapitos’ han sido los más afectados, sufriendo detenciones importantes como las de:

  • ‘El Jando’ (Mauro Alejandro Núñez Ojeda).
  • ‘El Güerito’ (José Ángel Canobbio Inzunza).
  • ‘El 200’ (Kevin Alonso Gil), jefe de seguridad de Iván Guzmán.

Extradiciones, juicios y declaraciones clave en EU

Durante el último año, México extraditó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos varios operadores del Cártel de Sinaloa.

Entre los casos más destacados:

  • Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, se declaró culpable de cuatro delitos tras meses de negociaciones.
  • Vicente Zambada Niebla, alias ‘El Vicentillo’, podría testificar contra su padre si el juicio continúa.
  • Joaquín Guzmán López también estaría en pláticas para declararse culpable.

Además, Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, fue condenado a 38 años de prisión por recibir sobornos del cártel durante el sexenio de Felipe Calderón.

La estructura del Cártel de Sinaloa se tambalea

El arresto de sus líderes históricos y la creciente presión de Estados Unidos han puesto en crisis la estructura del Cártel de Sinaloa. Mientras algunos buscan negociar con la justicia, otros intentan reorganizar la cúpula criminal en medio de una guerra intestina que parece no tener fin.