Foto: Cortesía

Nacional

Cae red de extorsión de la Familia Michoacana en 14 municipios del Edomex

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales desmanteló parcialmente una red de extorsión operada por la Familia Michoacana en 14 municipios del Estado de México, entre ellos Valle de Bravo, afectando severamente la economía local.

En total, se detuvieron a ocho personas y se ubicaron 52 negocios y establecimientos de distintos giros económicos —desde carnicerías hasta empresas de paquetería y minas de arena— vinculados al esquema delictivo.

Crimen con control total: así operaban

La red criminal imponía precios, controlaba qué productos podían venderse y castigaba a quienes se negaban a comprar a sus aliados.
Amenazas, golpizas y cobros ilegales eran el día a día para comerciantes y trabajadores. Incluso funcionarios locales formaban parte del esquema.

El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, destacó que fue necesario recuperar el control del territorio mediante la coordinación institucional. “Era indispensable para proteger la economía y la tranquilidad de miles de familias”, señaló.

Los detenidos: desde empresarios hasta una regidora

Entre los detenidos están:

  • Un empresario que gestionaba la red de extorsión de forma “gerencial”.
  • Un hombre que levantaba a trabajadores por usar materiales de construcción no autorizados.
  • Una mujer que entregaba “recibos” del cártel, avalando compras o movimientos.
  • Una regidora municipal que, según el fiscal José Luis Cervantes, presionaba a víctimas mostrándoles caballos que supuestamente pertenecían a narcos para intimidarlos.

El operativo 'Liberación': parte de una estrategia nacional

El operativo ‘Liberación’ forma parte de una nueva estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar el avance del crimen organizado.
Esta acción se da también en medio de la presión del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, para mostrar resultados tangibles en la lucha contra los cárteles y el control de la migración.

Extorsión: un delito al alza

La extorsión es considerada uno de los delitos de alto impacto que más ha crecido en los últimos cuatro años. Este operativo representa, según Harfuch, la acción más contundente desde que se implementó la nueva política contra este crimen económico.