Foto: Cortesía

Nacional

Cae “La Barredora”: desmantelan red criminal ligada a exfuncionarios

Luego de operar en la clandestinidad desde 2009, el grupo criminal “La Barredora”, presuntamente liderado por el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, comenzó a fracturarse en 2023 tras una serie de detenciones de sus principales operadores, según autoridades federales.

Captura del segundo al mando en Jalisco

El 23 de julio, autoridades lograron la detención de Ulises “N”, alias “El Pinto”, considerado el segundo al mando de la organización.
El secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó el arresto y detalló que cuenta con una orden de aprehensión por asociación delictuosa, además de estar vinculado con extorsiones, secuestros, narcotráfico y robo de combustible. Su caída impactará directamente en la reducción de la violencia regional.

Detenciones previas fortalecen operativo federal

  • 24 de junio: Capturan a 10 integrantes del grupo aliado “Pueblos Unidos” en operativos en Villahermosa. Entre ellos, Alejandro “N”, alias “El Fursio” o “El Negro”, implicado en una decena de homicidios.
  • 10 de junio: Arrestan a 29 miembros de La Barredora que intentaban robar material ferroso. Se aseguraron armas, cargadores y vehículos.
  • 1 de noviembre de 2024: Capturan a Norberto Jiménez, alias “El Peje”, miembro fundacional y vinculado previamente con Los Zetas. Había escapado de prisión en 2005.

Red de protección desde el poder

El 21 de enero, la FGR detuvo en Puebla a Carlos Tomás “N”, alias “El Lic” o “El Tomasín”, presunto abogado personal de Bermúdez Requena. Fue funcionario en Macuspana y portaba armas y motocicletas robadas.

Entre el 27 y el 29 de marzo de 2025, cayeron figuras clave como:

  • Francisco Javier “N” alias “Guasón”, ex policía estatal vinculado a feminicidios.
  • Edson Aldair “N”, alias “Zavala”, sucesor de Guasón.
  • José Luis “N”, operador regional.

Se reveló que Guasón brindaba protección a La Barredora y mantenía nexos con policías activos en municipios como Centro, Cárdenas, Cunduacán y Nacajuca.

Búsqueda internacional del líder

El 14 de febrero de 2025, se emitió una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, ahora buscado por la Interpol. También se giraron órdenes contra:

  • “El Pinto” (ya capturado)
  • “El Rayo”
  • “La Mosca”
  • “El Gato”
  • “El Prada”, identificado como Daniel Hernández Montejo, presunto jefe regional

Violencia negada por gobiernos anteriores

A pesar de que en 2024 Tabasco rompió récord de homicidios (más de 900 víctimas), los exgobernadores Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino negaron la existencia de La Barredora.

El exsecretario de Seguridad, Víctor Hugo Chávez Martínez, denunció una “tolerancia institucional” que permitió el crecimiento del grupo. En abril de 2024, calificó la supuesta paz en el estado como una “calma negociada”.

En diciembre de 2023, La Barredora se fragmentó, generando disputas internas por el control de territorios estratégicos para delitos como la venta de droga, extorsión, tráfico de migrantes y robo de combustible.

Disputa entre cárteles agrava el conflicto

Una facción de La Barredora habría operado en alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras que otras tendrían vínculos con el Cártel de Sinaloa, lo que intensificó la lucha territorial en Comalcalco, Cárdenas y Paraíso, principales zonas de influencia del grupo criminal.