Foto: Cortesía

Nacional

Analizan retos y futuro del compliance en México en foro nacional

El Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM), presidido por Ricardo Vargas, organizó el foro “Presente y Futuro del Compliance en México”, un espacio de diálogo clave sobre los retos y oportunidades en materia de cumplimiento normativo en el país.

El evento se celebró en la Torre Ejecutiva de la Secretaría de Economía y contó con la participación de destacadas figuras del ámbito jurídico, contable y gubernamental, consolidando así un punto de encuentro para la reflexión e intercambio profesional.

Autoridades y especialistas abordan el panorama del compliance

Durante la inauguración estuvieron presentes:

  • César García, titular de la Unidad de Apoyo Jurídico de la Secretaría de Economía
  • Érika Santana, diputada federal
  • Claudia Corichi, presidenta de la Colectiva Nacional 50+1
  • Santiago Nieto, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
  • Ana María Kudisch, presidenta de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados
  • Andrea Genoveva Solano, titular de Normatividad, Competitividad y Competencia
  • Héctor Amaya, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos
  • Representantes de la SRE, del CNNM y de la plataforma World Integrity and Compliance Forum

Paneles con temas clave para el desarrollo del compliance

Con amplia participación presencial y virtual, el foro presentó paneles sobre los siguientes temas:

  • Compliance y prevención de lavado de dinero
  • Aplicación del compliance en inteligencia artificial, marcas y patentes
  • Normatividad mercantil y su impacto en el cumplimiento
  • Diálogo con funcionarios de la Unidad de Inteligencia Financiera
  • Visión del SAT sobre cumplimiento y fiscalización
  • Criterios ASG y marco empresarial del compliance
  • Gobierno corporativo y responsabilidad penal de los administradores

Un paso firme hacia la consolidación del cumplimiento normativo

Este foro representó un parteaguas en la profesionalización del compliance en México, al reunir por primera vez a los principales actores del sector para impulsar mejores prácticas y reforzar la gobernanza en distintos niveles institucionales y empresariales.