Ciudad de México.- Eliminar el uso obligatorio de la toga en la Suprema Corte de Justicia de la Nación es la propuesta de legisladores de Morena y del Partido Verde, quienes argumentan que esta prenda representa un símbolo de elitismo alejado del pueblo. La iniciativa se presenta en un contexto de cambio en el máximo tribunal del país.
¿Qué propone la iniciativa?
Los senadores Laura Estrada Mauro, Antonino Morales (Morena) y Luis Alfonso Silva Romo (Partido Verde) presentaron una reforma al artículo 4º de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que desde 1941 establece el uso de toga de seda negra y puños blancos para ministros.
Con esta reforma, se busca que los ministros puedan vestir de forma formal o tradicional, acorde con sus orígenes, costumbres y preferencias personales.
La toga, símbolo de una justicia distante.
Para los legisladores, la toga es una prenda que representa la justicia de élites y privilegios, desconectada de la realidad del pueblo mexicano.
“La toga judicial es un símbolo de la justicia de antes, la de los privilegios. La justicia que inicia debe vestir la indumentaria de nuestra gente”, afirmó el senador Antonino Morales.
Un momento simbólico: nuevo liderazgo en la SCJN.
La propuesta llega pocos días después de que Hugo Aguilar Ortiz, virtual nuevo presidente de la SCJN, anunciara que no usará toga. Su perfil como jurista indígena oaxaqueño representa para los senadores un cambio histórico en la justicia mexicana, más incluyente y representativa.
Los proponentes consideran que esta transformación debe reflejarse también en la imagen y símbolos del Poder Judicial, para construir una Corte que verdaderamente responda al pueblo.