Foto: Cortesía

Nacional

ABM respalda operaciones de CIBanco e Intercam pese a sanciones

La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que CIBanco e Intercam Banco podrán continuar operando con intermediarios nacionales, pese a haber sido sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero.

El mensaje se dio a conocer luego de una reunión entre la ABM y autoridades financieras mexicanas como la Secretaría de Hacienda (SHCP), la CNBV y la Procuraduría Fiscal de la Federación, así como representantes de los bancos involucrados.

Sanciones aplican solo a operaciones en Estados Unidos

La ABM aclaró que las restricciones emitidas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) solo afectan operaciones que CIBanco e Intercam realicen con entidades financieras o empresas de servicios monetarios en Estados Unidos.

Estas medidas no afectan las operaciones en el sistema financiero mexicano y entrarán en vigor a partir del 21 de julio.

No hay impedimentos legales en México

La ABM subrayó que no existe restricción legal para que personas físicas, morales o fideicomisos nacionales mantengan relaciones comerciales con los bancos mencionados, incluso después de la entrada en vigor de las sanciones.

CNBV intervendrá operaciones de forma temporal

Ante las sanciones, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció una intervención operativa y temporal sobre CIBanco, Intercam y también Vector Casa de Bolsa, con el objetivo de proteger los intereses de ahorradores y acreedores.

La ABM puntualizó que las obligaciones contractuales de CIBanco e Intercam permanecen vigentes y deberán cumplirse conforme a lo pactado.

Sistema financiero mexicano mantiene estabilidad

El Banco de México respaldó la operación de los bancos al señalar que el sistema bancario cuenta con amplia liquidez, lo que garantiza su capacidad para cumplir compromisos financieros y mantener la estabilidad del mercado.

Además, la ABM reiteró su compromiso de colaborar con autoridades de México y Estados Unidos para esclarecer los hechos y mantener la transparencia del sector.