Tecamachalco, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) entregó 30 constancias a docentes que concluyeron el Seminario "Iniciativa en Microcredenciales para América Latina y el Caribe", impartido por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
El acto marcó también la presentación de la agenda estatal de microcredenciales, por lo que, con esta iniciativa, Puebla avanza en la construcción de una educación más incluyente, pertinente y conectada con los desafíos actuales del entorno productivo y social.
Cabe decir que estos seminarios se desarrollan en el marco del Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, impulsado por la UNESCO, pues su objetivo es analizar los desafíos y oportunidades de la educación virtual y las nuevas credenciales de aprendizaje, al abordar temas como el diseño instruccional con enfoque activo y el impacto de las microcredenciales en el reconocimiento de saberes y competencias en los ámbitos educativo y laboral de la región.
Con el respaldo del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, el evento tuvo lugar en el salón de usos múltiples de Casa Puebla, con la participación de autoridades educativas estatales y federales, en donde el rector de dicha universidad, Salvador Fernández explicó que estas acciones se alinean al plan estatal de desarrollo a través del eje tecnología e innovación y la estrategia de fortalecimiento de la innovación tecnológica con un enfoque educativo y humano.
Asimismo, la titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación y humanidades, Celina Peña Guzmán, informó que las microcredenciales son certificaciones específicas que validan competencias puntuales en sectores estratégicos como electromovilidad, semiconductores o energías renovables, y esta herramienta fortalece la formación académica y técnica, al acercar oportunidades de desarrollo a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Por tanto, la UTTECAM impulsa este proyecto acorde con la visión del gobierno estatal de consolidar a Puebla como un referente nacional en tecnología e innovación. Como parte de esta iniciativa, la universidad anunció un programa de formación ejecutiva para la soberanía alimentaria, orientado a capacitar a hijas e hijos de productores agrícolas en el uso de tecnologías de contabilidad digital, mediante un sistema de microcredenciales.
Por último, este programa se implementará en dos etapas: una fase piloto en la región de Tecamachalco y una fase estatal en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la comunidad PIIAME Pro System y el organismo “Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad”.
Más noticias
-
- Hombre asesinado en marisquería de Santa María Moyotzingo deja un herido
- Vecinos de Santa María Coatepec retienen y linchan a presuntos ladrones de ganado
- Reafirma Tonantzin Fernández compromiso con la seguridad a través de “Operativo Cholula Segura”
- Puebla refuerza salud y vacunación con la Jornada “Por Amor a Puebla” en Xicotepec
- San Andrés Cholula invita a la “Rodada Segura: Ruta Violeta”
- Gobierno de Puebla y Sheinbaum refuerzan apoyo a familias afectadas en Pantepec
- Explosión en local de pirotecnia de Texmelucan deja un herido y alarma a vecinos