A las faldas del Popocatépetl, el municipio de Tochimilco se alista para vivir una de las celebraciones más representativas de Puebla: la temporada de altares monumentales del Día de Muertos, una expresión cultural que preserva la identidad y orgullo de las familias poblanas.
Con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, el evento se realizará los días 28 de octubre, 1 y 2 de noviembre, y se prevé la llegada de más de 60 mil visitantes, generando una derrama económica superior a 8 millones de pesos.
Tradición, cultura y economía local
Durante la presentación, la directora de Productos Turísticos, Mayra Ivette Sotero Juárez, en representación de la secretaria Carla López-Malo Villalón, destacó la importancia de conservar las tradiciones poblanas y fomentar el consumo local.
Subrayó que la gastronomía, la artesanía y la espiritualidad del municipio ofrecen una experiencia única donde se refleja el amor y la dedicación de las familias, además de impulsar el turismo responsable y la preservación del entorno natural.
41 altares monumentales dedicados a nuevas ofrendas
El presidente municipal, David Reyes González, informó que este año se instalarán 41 altares monumentales, también llamados ofrendas nuevas, dedicados a las personas que fallecieron de manera natural durante el último año.
Las festividades iniciarán el 28 de octubre, cuando las familias abrirán sus hogares a visitantes para compartir alimentos tradicionales, como pan, chocolate y bebidas típicas que forman parte de las ofrendas.
Expansión cultural y promoción turística
Con el fin de acercar esta tradición a un público más amplio, se instalarán altares monumentales en el Aeropuerto Internacional de Huejotzingo y en el Parque del Carmen, en la capital poblana.
En la cabecera municipal, los asistentes podrán recorrer los altares ubicados en el Ex Convento de Nuestra Señora de la Asunción y en la explanada principal, donde habrá seguridad, servicios médicos y apoyo de Protección Civil.
Actividades complementarias y atractivos turísticos
La celebración también incluirá el tradicional recorrido “Correr Gallo”, en el que los participantes visitan los altares y conviven con las familias anfitrionas.
Los visitantes podrán disfrutar de los atractivos turísticos de Tochimilco, como el Acueducto y la Fuente de los Sabores del siglo XVI, el parque ecoturístico La Ciénega, ideal para acampar y practicar senderismo, además de su rica gastronomía local que complementa esta experiencia cultural única en Puebla.