Foto: Cortesía

Municipios

Retiran 89 cámaras ilegales usadas por crimen organizado en Cuautlancingo

En una acción coordinada entre la MARINA, la SEDENA, la Policía Estatal y la Policía Municipal, fueron retirados 89 equipos de videovigilancia instalados sin autorización en infraestructura de los gobiernos federal y estatal en distintos puntos del municipio de Cuautlancingo.

Violaciones legales detectadas

Las cámaras contravenían la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, así como normativas de competencia sobre infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y disposiciones de la Ley Orgánica Municipal.
Además, su uso estaba vinculado a actividades ilegales en materia de seguridad pública.

Riesgo de uso por grupos delictivos

Autoridades federales alertaron que este tipo de dispositivos han sido empleados por grupos delictivos para monitorear los movimientos de las fuerzas de seguridad y facilitar delitos como narcotráfico, secuestro y extorsión.

Objetivo de las acciones

Este operativo forma parte de una estrategia permanente a nivel nacional para erradicar equipos de vigilancia no autorizados, reforzar la seguridad, proteger la legalidad y garantizar el respeto a la privacidad y al espacio público.