San Andrés Cholula, Pue.- La alcaldesa Guadalupe Cuautla Torres, dio a conocer la agenda de los 100 días de su administración, un plan estratégico diseñado para abordar de manera inmediata y efectiva las principales necesidades de la población sanandreseña; durante su presentación, enfatizó que esta agenda es un instrumento para conducir su gobierno con orden, eficacia y buenos resultados, principios que serán permanentes en su gestión.
Basada en 5 ejes prioritarios, con más de 30 acciones inmediatas y tangibles que consolidan los cimientos de un #GobiernoDeResultados, transparente e innovador.
Los pilares de esta agenda se centran en la transparencia y la planeación de la administración pública, con el propósito de responder rápidamente a las demandas ciudadanas. La alcaldesa subrayó la importancia de apegarse a los procedimientos establecidos en las diversas dependencias del ayuntamiento, asegurando así un funcionamiento coherente y organizado desde el inicio de su mandato.
La agenda se estructura en base al Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, el cual se divide en cinco ejes fundamentales: igualdad, equidad e inclusión social; seguridad social; competitividad para un desarrollo sostenible; infraestructura para un desarrollo urbano sustentable y equitativo; y un gobierno transparente, innovador y de resultados. Cada uno de estos componentes busca fortalecer la cohesión social y el bienestar de la comunidad.
Entre las más de 30 acciones que se destacan en la agenda, se encuentran la creación de la Casa Violeta, un refugio para mujeres víctimas de violencia, y la implementación de un programa de seguridad ciudadana. Además, se planea la organización de la feria 2024, la entrega de apoyos a diversos sectores y la promoción de estímulos para negocios locales. En el ámbito turístico, se activará el programa Vive San Andrés, mientras que en infraestructura se contempla la rehabilitación de espacios públicos y educativos.
En sus primeros 14 días de gestión, Cuautle Torres reportó avances significativos, incluyendo el mantenimiento de vialidades, la entrega de equipamiento a la seguridad pública y programas de prevención de la violencia. Además, se han llevado a cabo jornadas de salud y festivales que resaltan la cultura del pueblo mágico, así como un programa de protección animal.