San Pedro Cholula, Pue.- Las recientes lluvias han provocado una grave expansión de los lixiviados generados por el basurero regional ubicado en la región cholulteca; de acuerdo con denuncias de la Unión de Pueblos contra el Basurero y en Defensa del Agua, los líquidos contaminantes ya alcanzaron un pozo de agua cercano, además de extenderse hasta parcelas agrícolas donde se cultiva maíz, brócoli y cilantro.
Aunque aún no se cuenta con un estudio técnico que mida con precisión el daño a los mantos freáticos, los habitantes aseguran que el agua ya muestra signos de contaminación.
El colectivo, conformado por vecinos de más de 35 comunidades, entre ellas Tlaxcalancingo, Calpan, Cuautlancingo, Coronango, Juan C. Bonilla, Xoxtla entre otros, manifestó su preocupación ante la respuesta que ha ofrecido la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La única propuesta formal de la dependencia ha sido continuar con la compactación de residuos en el sitio, una medida que, según los afectados, no resuelve el problema de fondo y retrasa el cierre definitivo del relleno.
Uno de los puntos más alarmantes para la comunidad es la proximidad del terreno afectado con el ejido serrano de Cuanalá, una zona agrícola clave en la región. Los lixiviados han contaminado al menos una franja de cultivo de maíz, lo que representa un riesgo no sólo para la producción agrícola, sino también para la salud de los consumidores. Hasta ahora, no se ha implementado ninguna acción concreta para contener la expansión de los residuos tóxicos.
La Unión de Pueblos recordó que Profepa había otorgado a la empresa responsable un plazo de cuatro meses, mismo que vence en agosto, para implementar un sistema de recirculación de lixiviados. Sin embargo, a pocas semanas del vencimiento, no se observan avances tangibles ni se ha presentado un plan de acción pública que aborde la problemática ambiental de forma integral.
Como acción simbólica y de restauración ecológica, habitantes de las comunidades sembraron 80 árboles de fresno mexicano en los alrededores del tiradero. De acuerdo con expertos consultados por el colectivo, esta especie posee características que favorecen la absorción de metales pesados en suelos contaminados, por lo que representa una medida inicial de remediación natural frente a la inacción gubernamental.