Por: Cortesía Lula Pineda

Municipios

Foro “Ser Mujer”: entre discursos esperanzadores y desafíos persistentes en San Andrés Cholula

El evento reunió a voces diversas, pero dejó abierta la pregunta sobre la efectividad de las políticas públicas en la vida diaria de las mujeres

San Andrés Cholula, Pue. – En un ambiente de discursos inspiradores y participación ciudadana, se inauguró la sexta edición del Foro Internacional Ser Mujer, un espacio que busca posicionarse como punto de encuentro para reflexionar sobre los derechos y el empoderamiento de las mujeres. Sin embargo, entre el entusiasmo y los aplausos, emergieron también interrogantes sobre el impacto real de estas iniciativas en la cotidianidad femenina.

Durante el evento, la presidenta municipal Guadalupe Cuautle Torres, destacó los esfuerzos de su administración por construir espacios seguros y equitativos, mencionando proyectos como Puerta Violeta, la Red de Mujeres, la UDAIM y Casa Violeta. Aunque el mensaje fue bien recibido, para muchas asistentes el reto sigue siendo traducir estos programas en resultados palpables, especialmente en comunidades donde la violencia y la desigualdad persisten.

Leticia Mojica Zavaleta, directora general del foro, subrayó la importancia de escuchar testimonios reales que inspiren a otras mujeres. La participación de líderes, activistas y profesionales busca sembrar conciencia, pero algunas voces del público coincidieron en que el cambio debe ir más allá del escenario: debe permear en las calles, hogares, escuelas y centros de trabajo.

La activista Saskia Niño de Rivera, invitada especial, aportó una visión crítica sobre la situación de las mujeres en contextos de vulnerabilidad, recordando que la violencia estructural y la falta de acceso a la justicia siguen siendo barreras que las políticas públicas no han logrado derribar del todo. Su intervención fue uno de los momentos más reflexivos del encuentro.

Aunque el foro representa un esfuerzo valioso por visibilizar problemáticas y proponer soluciones, también evidenció la necesidad de medir con mayor claridad los avances en igualdad sustantiva. El desafío ahora es que estos espacios de diálogo no se queden en el plano simbólico, sino que se traduzcan en transformaciones concretas y sostenidas para las mujeres de San Andrés Cholula y más allá.