Por: Cortesía

Municipios

Este martes inicia vacunación en Tepeaca, Acajete y Acatzingo para personas de 30 a 39 años

Tepeaca, Pue.- Este lunes el secretario de Salud, José Martínez García informó que mañana 10 de agosto inicia la vacunación en 12 municipios del interior del estado, entre ellos Tepeaca, Acajete y Acatzingo, para completar el esquema de prevención de COVID-19 entre la población de 40-49 años en adelante, 50 años y más, así como iniciar con la inmunización en el grupo de edad de 30 a 39 años.

En este proceso, las instituciones que integran la Brigada Correcaminos (Secretaría de la Defensa Nacional, Bienestar, ISSSTE, IMSS, ISSSTEP y los Servicios de Salud del Estado), recomiendan a la población respetar los lineamientos establecidos como son: día de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, hora conforme a la edad de la persona que acuda a solicitar el biológico y lugar con base a su colonia o localidad para 30 a 39 años en adelante y mujeres embarazadas.

Los municipios considerados para esta jornada son: San Salvador El Verde, Tlahuapan, Acajete, Acatzingo, Quecholac, Tepeaca, Jolalpan, Acatlán, Chietla, Chiautla, Chila de la Sal y San Martín Texmelucan, en donde se instalarán 17 puntos de vacunación.

Los puntos de aplicación del biológico podrán consultarse en la siguiente liga: https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna, así como en las redes sociales oficiales: @SaludGobPue y Secretaría de Salud Puebla (Twitter y Facebook, respectivamente). Lo anterior, para contribuir a la realización de un proceso ágil y ordenado.

IMPORTANTE: Las instituciones recomiendan poner especial atención en las fechas de aplicación de la vacuna, que será del martes 10 al jueves 12 de agosto, en horario de 08:00 a 17:00 horas.

También, las personas deberán acudir obligatoriamente con la impresión del registro que está en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx, así como con ingesta previa de alimentos, y en caso de estar bajo tratamiento médico, no suspenderlo.

NOTA: La atención para mujeres embarazadas mayores de 18 años con tres meses de gestación o más, no establece un horario, por lo que podrán acudir en cualquier momento durante la jornada de vacunación, con base a la letra inicial de su primer apellido.

Requisitos

Comprobante de primera dosis (documento necesario para recibir segunda aplicación) Impresión del folio del preregistro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx Formato denominado “Expediente de vacunación QR”, para los de 30 a 39 años y más, así como mujeres embarazadas Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte) Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Comprobante de domicilio original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.