San Andrés Cholula, Pue.- Culminó la exposición itinerante de la Sábana Santa instalada en la parroquia de San Bernardino Tlaxcalancingo, la exhibición procedente del Instituto Othonia fue expuesta desde el pasado 17 de marzo, con la finalidad de contribuir a la preservación, promoción y difusión del conocimiento del Santo Sudario.
Existen 44 réplicas en todo el mundo, dos en México, una de ellas estuvo en San Bernardino Tlaxcalancingo cuatro días, para continuar su recorrido en Acatzingo y posteriormente Tepeaca.
La Sábana Santa venerada en la catedral de Turín, es la misma que la tarde del Viernes Santo, fue envuelto el cadáver de Jesús de Nazaret, antes de ponerlo en el sepulcro.
Cabe destacar que de acuerdo a ciertos estudios forenses establecen que: la cabeza está flexionada, los músculos del pecho están contraídos, los brazos están cruzados y las piernas también están flexionadas; el cadáver pertenecía a un varón de raza caucásica, de una altura de un metro 78 centímetros, sangre tipo AB; en la cabeza aparecen más de cincuenta heridas producidas por un objeto punzante, la cara está lesionada y la nariz rota con el tabique nasal desviado. En el pecho, la espalda, brazos y piernas hay heridas producidas por una flagelación y en su costado derecho, tiene una herida producida después de la muerte: el costado está perforado y la herida atraviesa el corazón.
La exposición contó con el lienzo de lino mide cuatro metros 43 centímetros de largo por un metro 13 centímetros de ancho, la corona de espinas, flagelos y clavos que representan posiblemente a los mismos que se fueron usados en la Pasión de Jesucristo, así como una estatua hecha con las dimensiones que nos muestra al hombre de la Sabana Santa y con 25 paneles que narran toda la parte histórica, científica y teológica.