Por: Cortesía Lula Pineda

Municipios

Con saldo blanco y participación de más de 3,000 artesanos concluye con éxito el Trueque Milenario en San Pedro Cholula

San Pedro Cholula, Pue. – Con un ambiente lleno de tradición, identidad y cultura, concluyó con saldo blanco el Trueque Milenario de San Pedro Cholula, uno de los eventos más representativos de la región. Durante dos días, más de tres mil artesanos provenientes de distintos puntos del estado y del país ofrecieron sus productos en la Plaza de la Concordia, epicentro de esta celebración ancestral.

La presidenta municipal, Tonantzin Fernández Díaz, encabezó el arranque del segundo día del evento a las 6:00 horas, acompañada por regidores, secretarios y directores del Ayuntamiento. Como dicta la tradición, agradeció a las y los comerciantes su presencia ofreciendo tamales, café, atole y pan, en un acto simbólico de hospitalidad que marca el espíritu del trueque.

Durante los días 7 y 8 de septiembre, la Plaza de la Concordia se transformó en un espacio vivo de intercambio cultural y comercial, donde se ofrecieron frutas, verduras, cestería, textiles, artesanías de barro y madera, entre otros productos. Esta actividad no solo reafirmó la riqueza cultural de Cholollan, sino también fortaleció la economía local y el comercio tradicional.

La alcaldesa realizó un recorrido por los pasillos del trueque acompañada de la diputada Angélica Alvarado, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; el Subsecretario Estatal de Cultura; y el Director de Impulso a las Artesanías de la Secretaría de Cultura estatal. Durante su visita, compartió con artesanos y comerciantes, quienes agradecieron el apoyo institucional y destacaron la adecuación del Complejo Cultural, que les permitió pernoctar de manera segura la noche del 7 de septiembre.

Más tarde, la presidenta municipal acompañó a la comunidad a presenciar la tradicional quema de panzones, un ritual religioso-pagano celebrado en el atrio de la Santísima Virgen de Los Remedios. También degustó una tortilla hecha a mano con salsa de chile guajillo y de árbol, preparada en el molcajete más grande de la región, proveniente del municipio vecino de San Nicolás de los Ranchos.

Cabe destacar que, durante ambas jornadas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula, en coordinación con la Guardia Nacional, la Marina, la Policía Estatal y la Policía Intermunicipal, garantizó la seguridad de asistentes y participantes, logrando una celebración en orden y paz durante uno de los eventos con mayor afluencia de la Feria de San Pedro Cholula 2025.