Foto: Cortesía

Municipios

Autoridad estatal y municipal presentan la festividad la "Noche Mágica en Acatzingo"


Acatzingo, Pue.- El gobierno del estado de Puebla que preside Alejandro Armenta Mier, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con el Ayuntamiento de Acatzingo presentaron la festividad de la Noche Mágica: “Vive nuestras tradiciones en honor a Nuestra Señora de los Dolores”, la cual se llevará a cabo el próximo 14 de septiembre a las 23:00 horas.


En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Productos Turísticos del Estado de Puebla, Mayra Ivette Sotero Juárez, destacó la importancia de esta celebración como una de las más grandes expresiones de turismo religioso en la entidad. De igual modo, precisó que como lo ha indicado el gobernador Alejandro Armenta, es de vital importancia mantener vivas las tradiciones de las comunidades.
La Virgen de los Dolores, emblema religioso de Acatzingo, será el centro de una celebración llena de luz, tradición y color; en cuanto a esta solemnidad, el presidente municipal de Acatzingo, Germán Coleote expresó: “celebramos con orgullo el 101 aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de los Dolores, tradición que espera congregar a cerca de 95 mil visitantes provenientes de Puebla y estados vecinos”; e informó que su municipio cuenta con una oferta de 20 hoteles y alrededor de 290 habitaciones, lo que permitirá atender a turistas y generar una derrama económica estimada entre 3 y 4 millones de pesos, y que la seguridad y atención de visitantes estarán respaldadas por la Policía Estatal Turística.
Por su parte, Mireya Romero Juárez, directora municipal de Cultura, Mireya Romero Juárez, explicó que la festividad contempla 9 kilómetros de alfombras artesanales, elaboradas con distintas técnicas para engalanar el paso de la patrona de Acatzingo.; además, se sumarán actividades culturales y religiosas que buscan consolidar el turismo comunitario y religioso, pilares de esta tierra milenaria ubicada en el corazón de Puebla.
Finalmente, el coordinador de Turismo, Fernando Machorro, comentó que las y los visitantes podrán descubrir también nuevos productos turísticos como la Ruta de la Tuna y el Nopal, que incluye a San Sebastián Villanueva, Actipan de Morelos y la cabecera municipal. “Estas iniciativas refuerzan el compromiso de preservar y difundir las tradiciones, al tiempo que impulsan la economía local y generan un grato recuerdo entre quienes visitan Acatzingo”, puntualizó.





Temas relacionados: