Por: Cortesía Lula Pineda

Municipios

Anuncian ciclo de conferencias en San Pedro Cholula “A 500 años de evangelización en México”

San Pedro Cholula, Pue.-  Anuncian ciclo de conferencias “A 500 años de evangelización en México”, los temas: “301 años de la Fundación de la Misión Santiago de los Coras Aiñini” y “Testimonio de Evangelización Novohispana”, destacando en dichas ponencias la participación del venerable mártir Padre Lorenzo Carranco Barrientos, nacido en San Pedro Cholula en la hacienda “Tlacualquillo”.

El Consejo de la Crónica de San Pedro Cholula, Biblioteca Franciscana y la Asociación civil “Pro Cholula” son los encargados de presentar el ciclo de conferencias, la primera se llevará a cabo el 24 de febrero, a las 17:00 horas, en la Biblioteca Franciscana “Establecimiento de Misiones Jesuitas en Baja California Sur y la aportación del Padre Lorenzo Carranco en la Misión de Santiago de los Coras Aiñini”; la segunda “El Mártir Cholulteca Lorenzo Carranco Barrientos” y “Herramientas de Conversión: La Virgen de la Luz y del Refugio”.

El segundo día de este ciclo será el 3 de marzo, a las 17:30 horas en el recinto antes mencionado “La Virgen Abridera: Puente entre el viejo y el nuevo mundo” y “La Orden Franciscana y sus características en la Evangelización de México: Espiritualidad y Humanismo” , esta última a cargo de Fray Francisco Morales Valerio.

Cabe destacar que el Mártir Jesuita de origen Cholulteca murió en Baja California Sur el 1ro de octubre de 1734, en manos de indígenas que se oponían a la evangelización quien lo martirizaron bofeteándolo, apedreándolo, arrastrándolo en el suelo de la iglesia, a golpes lo sacaron al patio y ahí fue flechado, lo ultrajaron y humillaron, para posteriormente hacer una hoguera con los objetos de la iglesia, quemándolo agonizante junto con todos sus objetos sacerdotales. El morir flechado en esas culturas significaba un gran repudio y desprecio a esa persona.

El Padre Lorenzo Carranco Barrientos, nació en San Pedro Cholula, Puebla y el 12 de agosto de 1695 fue bautizado en la Parroquia de esa misma población. Ingreso al seminario en 1717 realizando su preparación sacerdotal en el colegio de San Jerónimo y San Ignacio en Puebla y su noviciado lo hizo en Tepoztlán.

Fue el único sacerdote mexicano en esas misiones, porque todos los demás eran de origen europeo.

La cruz personal del padre a pesar de ser de madera sobrevivió a la hoguera y fue enviada a sus familiares a Cholula, quienes por generaciones y hasta la fecha la custodian.