La Universidad del Valle de México (UVM) Campus Puebla y la asociación civil Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE) firmaron un Convenio de Colaboración con el objetivo de promover la educación ambiental, la separación y el reciclaje de residuos dentro de la comunidad universitaria.
El acuerdo, con vigencia hasta el 8 de agosto de 2026, busca reducir el impacto ambiental y consolidar una cultura de sustentabilidad mediante la recolección de PET, PEAD, empaques flexibles, polietileno, polipropileno y materiales multilaminados generados en el campus.
Educación ambiental con impacto social
La iniciativa se alinea al compromiso de la UVM con la responsabilidad social universitaria, involucrando a estudiantes, docentes, personal administrativo y visitantes en acciones sostenibles.
El programa contempla la instalación de puntos de acopio en los 10 edificios del Campus Puebla, donde ECOCE aportará su experiencia y logística para garantizar que los materiales sean gestionados y reciclados de manera adecuada, bajo un enfoque de economía circular.
Además, se desarrollarán campañas de sensibilización, talleres y seminarios sobre manejo responsable de residuos, innovación sustentable y hábitos de consumo consciente, con la meta de beneficiar a más de 4 mil integrantes del campus e impactar indirectamente a más de 140 mil personas de la comunidad universitaria nacional.
Una alianza estratégica por la sustentabilidad
El director general de ECOCE, Jorge Terrazas Ornelas, destacó que el convenio permitirá formar jóvenes comprometidos con el medio ambiente, al señalar que las universidades son espacios clave para sembrar la semilla de la sustentabilidad.
Por su parte, Miriam Bravo Sánchez, directora administrativa de la UVM Puebla, subrayó que la alianza refuerza las acciones ecológicas que ya impulsa la institución. “Con pequeños cambios cotidianos, los estudiantes pueden lograr grandes transformaciones”, afirmó.
Hacia una comunidad universitaria sustentable
La UVM Campus Puebla ofrece una amplia oferta académica que abarca desde preparatoria hasta posgrados en áreas como ingeniería, negocios, salud, diseño, derecho y educación, con más de 200 programas educativos.
El convenio con ECOCE busca ser un modelo replicable en otras universidades del país, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos de México en materia de sustentabilidad y a la formación de ciudadanos responsables con su entorno.
Con esta alianza, la UVM y ECOCE avanzan hacia una comunidad universitaria sustentable, demostrando que la colaboración entre academia e industria puede generar un impacto ambiental positivo y duradero.