Foto: Cortesía

Artículo

UAG impulsa la ganadería sustentable con congreso internacional en Jalisco

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) albergó el Primer Congreso Internacional de Ganadería Sustentable de Jalisco, un espacio que reunió a productores, académicos, especialistas y estudiantes para impulsar prácticas responsables con el medio ambiente y más eficientes en el manejo del ganado.

Liderazgo académico y productivo de Jalisco

En la inauguración, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico de la UAG, subrayó el papel de Jalisco en la historia pecuaria de México y la relevancia de la academia en la transición hacia una ganadería sustentable.
Destacó que el estado es reconocido como el “gigante agroalimentario de México”, y que la UAG continuará aportando a este liderazgo a través de programas como Ingeniería Empresarial Agropecuaria y Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Compromiso con la sustentabilidad

El MVZ Alejandro Michel, de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, advirtió que los desafíos globales requieren esfuerzos conjuntos y afirmó que “la sustentabilidad no es una moda, es una urgencia inaplazable”.
Por su parte, la Lic. Leila Edén Winter Guarra, de Semadet, recordó que ya se implementa la Estrategia Estatal de Ganadería Sustentable, la cual integra políticas públicas y lineamientos técnicos para un manejo responsable de los recursos naturales.

Intercambio de experiencias y conocimientos

El congreso contó con conferencias de expertos, como la del MVZ Manuel Alejandro Meléndez Aldana, Director de Ingeniería Empresarial Agropecuaria de la UAG, quien expuso sobre la salud del suelo y el impacto del pastoreo en relación con el clima.
Además, los asistentes participaron en un recorrido práctico en el Rancho La Robleda, en Tepatitlán, donde se aplicaron conceptos de ganadería sustentable.

Un paso hacia el futuro

El evento consolidó a Jalisco y a la UAG como referentes en producción agropecuaria responsable, reafirmando que es posible producir alimentos de calidad mientras se protege el medio ambiente y se asegura un futuro sostenible para las próximas generaciones.