Foto: Cortesía

Artículo

Sueño reparador: cómo descansar realmente mejora tu salud y energía

Dormir muchas horas no garantiza descanso. El sueño reparador implica cantidad adecuada de horas, calidad sin interrupciones y un horario regular. Mientras duermes, el cerebro procesa información, elimina toxinas y consolida la memoria, permitiendo que el cuerpo y la mente se regeneren.

  • Dormir: reposo con suspensión de movimiento y sentidos.
  • Descansar: periodo sin actividad física para bajar ritmo cardíaco.
  • Sueño reparador: combina cantidad, calidad y regularidad.

Señales de falta de sueño reparador

Incluso después de dormir, tu cuerpo puede indicar falta de descanso:

  • Cansancio al despertar o sensación de fatiga.
  • Somnolencia diurna y necesidad constante de cafeína o energéticos.
  • Dificultades cognitivas: problemas de concentración, memoria o toma de decisiones.
  • Cambios de humor: irritabilidad, ansiedad o tristeza.

Claves para un sueño de calidad

Para lograr un sueño reparador, especialistas de la UNAM y NIH recomiendan:

  • Mantener horarios regulares de sueño.
  • Dormir al menos 8 horas por noche.
  • Crear un dormitorio oscuro, fresco y silencioso.
  • Evitar luces de dispositivos electrónicos antes de dormir.
  • Limitar cafeína, alcohol, nicotina y comidas pesadas en la noche.
  • Establecer rutinas relajantes, como lectura, meditación o música suave.

Priorizar un sueño reparador es esencial para mejorar energía, estado de ánimo, rendimiento cerebral y salud física. Consulta a un profesional si persisten problemas para dormir.





Temas relacionados: