Variedad morada de maracuyá. Fotografía cortesía de UF/IFAS

Artículo

Nuevo estudio revela secretos del maracuyá: más sabor, frescura y salud

El maracuyá, también conocido como fruta de la pasión, parcha, granadilla, chinola o gulupa, es una fruta tropical altamente valorada por su sabor exótico, su contenido nutricional y su versatilidad culinaria.

Rica en vitamina C, fibra y antioxidantes, esta fruta no solo beneficia la salud, sino que representa un cultivo fundamental para productores de regiones tropicales y subtropicales, como el centro, sureste y suroeste de Florida, donde fortalece la economía local.

Investigación innovadora sobre frescura y valor nutricional

Un equipo de científicos del Instituto de Ciencias de Alimentos y Agrícolas de la Universidad de Florida (UF/IFAS), liderado por el profesor asociado Tie Liu, realizó un estudio para entender por qué algunas variedades de maracuyá se mantienen frescas por más tiempo tras la cosecha.

Utilizando la metabolómica, técnica que permite analizar a profundidad los compuestos químicos naturales del jugo de la fruta —como azúcares, ácidos y moléculas responsables del sabor—, los investigadores pudieron establecer relaciones clave entre estos compuestos y la duración de frescura del maracuyá.

Passiflora ligularis: más duradera y rica en vitamina C

Entre las variedades analizadas, la Passiflora ligularis o maracuyá naranja, común en Sudamérica, destacó por:

  • Mantenerse fresca por más tiempo
  • Tener menor acidez
  • Contar con más vitamina C y flavonoides, que retrasan el deterioro

En contraste, la Passiflora edulis o maracuyá morado, cultivada principalmente en Florida, mostró un sabor más intenso gracias a su alto contenido de ésteres frutales.

Beneficios para la industria y los consumidores

Este hallazgo permite a los fitomejoradores usar la información genética y bioquímica para desarrollar nuevas variedades más firmes, sabrosas y con mayor vida útil. Esto se traduce en:

  • Menor desperdicio
  • Mayor rentabilidad para agricultores
  • Fruta de mejor calidad para los consumidores

Nuestro estudio permite identificar las características físicas y bioquímicas que los consumidores asocian con la frescura y el sabor”, explicó Liu.

Colaboración internacional en pro del maracuyá

El estudio fue una colaboración entre UF/IFAS y la Universidade Federal do Ceará (Brasil), con la participación destacada de:

  • Yu Wang, experta en nutrición humana y ciencia de alimentos
  • Ellen Garcia, estudiante de doctorado
  • Raquel Miranda, profesora visitante y coautora del estudio

El maracuyá conquista por su sabor tropical

Según Wang, el maracuyá se ha popularizado globalmente gracias a su aroma brillante y tropical, con notas dulces e intensas que evocan al melocotón y albaricoque, ofreciendo una experiencia sensorial única.