Foto: Cortesía

Artículo

Cuida tu corazón: hábitos diarios para una vida plena y saludable

En México, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, según el INEGI (2025). Muchos factores de riesgo son prevenibles mediante hábitos saludables que impactan positivamente a largo plazo. Mantener un corazón sano permite disfrutar de una vida plena.

Recomendaciones para una salud cardiovascular óptima

  1. Modera el consumo de sodio: no exceder 2,300 mg/día y 1,500 mg en hipertensión.
  2. Evita ultraprocesados: galletas, frituras y embutidos con alto contenido de sodio y grasas trans.
  3. Limita azúcares añadidos y bebidas endulzadas para prevenir obesidad y diabetes tipo 2.
  4. Incluye frutas y verduras diariamente por su aporte de vitaminas, minerales y fibra.
  5. Prefiere granos enteros y semillas: avena, chía, linaza, nueces y almendras.
  6. Consume proteínas y grasas saludables: pescado, lácteos descremados, aceite de oliva y nueces.
  7. Usa especias y hierbas aromáticas como romero, orégano, ajo y albahaca por sus nutrientes beneficiosos.
  8. Evita o reduce el consumo de alcohol, especialmente si hay riesgo cardiovascular.
  9. Cuida tu composición corporal, evitando exceso de grasa visceral.
  10. Mantente activo: mínimo 150-300 minutos de actividad moderada o 75-150 minutos intensa por semana.
  11. Maneja el estrés con actividades como leer, pintar, ejercicio o convivencia con mascotas.
  12. Monitorea la presión arterial: valores normales <120/80 mm/Hg, medición periódica recomendada.
  13. Lee etiquetas nutricionales para identificar sodio y tomar decisiones informadas.

Compromiso diario con tu salud

Adoptar estos cambios significativos en la alimentación, actividad física y manejo del estrés ayuda a proteger tu corazón, prevenir enfermedades y disfrutar de una vida larga y saludable.

Sobre la autora

La Mtra. Paulina Elizabeth Ochoa Moreno, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), imparte la carrera de Ciencias de la Nutrición y comparte recomendaciones basadas en guías de la American Heart Association (AHA) y evidencia científica actual.