Foto: Cortesía

Artículo

Cómo Profeco analiza alimentos y productos para proteger al consumidor

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) asegura que los productos y alimentos que consumen las personas cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

El trabajo es realizado por la Dirección General de Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, que incluye:

  • Dirección de Investigaciones Químico-Biológicas.
  • Dirección de Investigaciones Físico-Tecnológicas.

El laboratorio realiza estudios de calidad, tanto solicitados por las áreas de verificación de la Profeco como por solicitantes externos.

Cómo se analizan los alimentos

El laboratorio examina alimentos y productos bajo criterios químico-biológicos y físico-tecnológicos:

  • Área Químico-Biológicas: analiza sanidad, inocuidad, bacterias presentes, contenido neto, proteínas, grasas y declaración nutrimental.
  • Verifica microorganismos benéficos en alimentos como yogur, asegurando cumplimiento de las NOM.
  • Revisa que etiquetas y envases presenten información veraz, clara y comprobable, evitando que induzcan a error o confusión al consumidor.

Productos revisados por Profeco

Entre los alimentos y artículos analizados se encuentran:

  • Pescados y mariscos envasados (atún, sardina).
  • Pastas y cereales.
  • Bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
  • Productos lácteos.
  • Cárnicos y derivados.

El proceso inicia con una reunión entre laboratorio y productores, donde se explican la muestra, las normas aplicables y los aspectos a analizar.

Resultados y acciones

  • Los resultados se informan a los productores antes de su publicación.
  • En caso de incumplimiento, se procede a la incautación de productos.
  • Los estudios se realizan conforme al Programa de Estudios de Calidad y el Manual de Procedimientos de la Dirección General de Laboratorio.
  • Los resultados son consultables en la Revista del Consumidor y en la página oficial de Profeco: https://www.gob.mx/profeco.