El Río Santiago, uno de los más afectados por contaminación en Jalisco, alberga microorganismos capaces de sobrevivir en ambientes hostiles. Investigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) estudian cómo estas bacterias resisten los metales pesados presentes en sus aguas.
Estrategias de supervivencia microscópica
Frente a metales como hierro, zinc, cobre y níquel, algunos microbios producen metalóforos, compuestos que inmovilizan los metales y reducen su toxicidad. Este proceso, conocido como quelación, permite a los microorganismos no solo sobrevivir, sino modificar la química de su entorno.
Trabajo de laboratorio y descubrimientos iniciales
El equipo de la UAG, liderado por el Dr. Marco Antonio Zárate Navarro, aisló 192 cepas de microorganismos del río. De ellas, 7 cepas destacaron por su capacidad de producir metabolitos que neutralizan varios metales, demostrando un complejo sistema natural de autorregulación.
Colaboración y compromiso científico
El proyecto, apoyado por CITSIA y financiado por COECytJAL-FODECIJAL-11178, busca comprender los mecanismos naturales antes de explorar su aplicación futura, promoviendo un enfoque sostenible y fundamentado en la ciencia.
Lecciones de resiliencia ecológica
Este estudio resalta la capacidad de adaptación de los ecosistemas contaminados, mostrando cómo la naturaleza desarrolla estrategias propias de defensa y ofreciendo pistas clave para futuras soluciones ambientales.