El Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) advirtió que los drones con cargas explosivas y las minas improvisadas representan una amenaza en aumento para la seguridad en México y la región. Su impacto afecta tanto a vehículos blindados como a la protección civil y militar.
En 2024 se documentaron 1,600 ataques con artefactos explosivos improvisados (IEDs), y entre enero y agosto de 2025 al menos 17 militares mexicanos han perdido la vida por minas y explosivos.
Falta de infraestructura y protocolos de prueba
Actualmente, menos del 1% de los autos blindados en circulación cuentan con sistemas contra drones, y en México no existen laboratorios certificados para evaluar blindajes frente a estas amenazas emergentes.
La ausencia de normas oficiales en México y América Latina dificulta establecer protocolos de certificación y pruebas que garanticen protección real.
Límites de los materiales tradicionales
Expertos del CNB explicaron que los blindajes con acero balístico, kevlar o cerámicas resultan insuficientes frente a cargas concentradas de explosivos. Además, el peso adicional de los refuerzos compromete la movilidad y eficiencia de los vehículos.
La industria investiga materiales compuestos más ligeros y tecnologías híbridas, aunque todavía no existe una solución definitiva.
Costos de la innovación en blindaje
Las adaptaciones representan una fuerte inversión. En SUV blindados de nivel III, el costo puede aumentar entre 30% y 50%, es decir, entre 600 mil y 1.2 millones de pesos extra, dependiendo de la tecnología implementada.
Innovación y prevención como prioridad
Para Edgar Beltrán, delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNB, la clave es invertir en prevención y no solo en blindaje reactivo:
“La industria debe anticiparse a las amenazas, no limitarse a reaccionar después. La innovación, la capacitación técnica y las pruebas estandarizadas son pasos indispensables”.
Hacia una solución colaborativa
El presidente del CNB, Gadi Mokotov, subrayó que la única manera de enfrentar esta crisis es mediante el trabajo conjunto entre empresas, asociaciones y usuarios, con el fin de diseñar protocolos efectivos de protección frente a drones y minas.
El CNB reiteró su compromiso con la seguridad de civiles y fuerzas de seguridad, impulsando la investigación, la cooperación institucional y la adopción de estándares internacionales que fortalezcan la industria del blindaje en México y América Latina.