El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de aplicar aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero de 2025. Argumentó que estos países permiten la entrada de fentanilo y grandes cantidades de personas hacia Estados Unidos.
El mandatario hizo estas declaraciones desde la Oficina Oval mientras firmaba órdenes ejecutivas. Además, calificó a Canadá como un "mal abusador" en términos comerciales.
Aranceles a China y los BRICS: una nueva amenaza
Trump también insinuó posibles aranceles adicionales a China y los países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), advirtiendo un impuesto de hasta el 100%.
El acuerdo comercial Fase 1 firmado en 2020 entre Trump y el viceprimer ministro chino Liu He exigía que China aumentara sus compras de exportaciones estadounidenses en 200,000 millones de dólares. Sin embargo, Pekín no cumplió los objetivos, alcanzando solo el 62% de lo comprometido.
T-MEC y el plan de renegociación en 2026
El mandatario destacó en un memorando la importancia de priorizar a los trabajadores, agricultores y empresas estadounidenses dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este enfoque apunta a una posible renegociación del tratado en 2026.
Creación del Servicio de Ingresos Externo
Trump confirmó la formación del Servicio de Ingresos Externo, encargado de recaudar aranceles y tarifas extranjeras. "Vamos a tributar a otros países para enriquecer a nuestros ciudadanos," señaló, reforzando su postura de protección a los trabajadores estadounidenses.
Impacto de las medidas
Las nuevas políticas comerciales podrían traer tensiones internacionales y afectar las relaciones entre México, Canadá y Estados Unidos, además de influir en el comercio global, especialmente con países como China y las naciones BRICS.