Foto: Cortesía

Internacional

Sancionan a ciudadana por tuit político: deberá disculparse por 30 días

México.- Una publicación en redes sociales llevó a Karla Estrella Murrieta, arquitecta y madre de tres hijos, a enfrentar una sentencia por violencia política de género, que incluye una disculpa pública diaria durante un mes, capacitación obligatoria y multa.

El tuit que lo desató todo.

El 14 de febrero de 2024, Karla Estrella publicó en X (antes Twitter) un mensaje en el que cuestionaba una supuesta práctica de nepotismo en el Partido del Trabajo (PT). En él, hacía referencia a la inclusión de Karina Barreras, esposa del diputado Sergio Gutiérrez Luna, como candidata a un cargo de elección popular:

“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas.”

Este mensaje fue interpretado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como un caso de violencia política en razón de género, al considerar que descalificaba a la diputada por su condición de mujer y su vínculo con un hombre de poder.

Las sanciones impuestas por el TEPJF.

El fallo fue categórico. Karla Estrella deberá:

  • Publicar una disculpa pública diaria durante 30 días consecutivos
  • Pagar una multa económica
  • Tomar un curso sobre violencia de género
  • Leer bibliografía especializada
  • Permanecer un año y medio en el Padrón de Personas Sancionadas por Violencia de Género

Lo más inusual de la sentencia es que las disculpas deben omitir el nombre de la víctima, por lo que se dirigen a “DATO PROTEGIDO”, lo que provocó una ola de reacciones, memes y debates en redes sociales.

¿Crítica legítima o violencia de género?

En declaraciones a medios, Karla Estrella argumentó que su publicación no tenía un enfoque de género, sino que denunciaba una práctica común en la política mexicana: el nepotismo.

“No es porque sea mujer. Es por el vínculo familiar y la forma en que se asignan candidaturas”, dijo.

A pesar de que la diputada Karina Barreras ganó el litigio, publicó en redes sociales que no apoyaba la censura ni necesitaba una disculpa pública:

“Nunca estaré a favor de la censura. Por otra parte, no necesito que ella se disculpe.”

Sheinbaum califica la sentencia como “excesiva”.

La polémica alcanzó la esfera federal. El 17 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el caso en su conferencia matutina y calificó la medida como desproporcionada:

“Hay derecho a criticar de lo que sea. Nadie lo impide. Lo que hay es derecho de réplica. Pero exigir disculpas públicas por 30 días no es una medida proporcional”, afirmó.

Debate abierto en redes y medios.

Este caso ha puesto sobre la mesa el equilibrio entre libertad de expresión y violencia política de género. Mientras algunos consideran que se trata de una sanción necesaria para frenar el discurso que descalifica a las mujeres en la política, otros lo ven como un ejemplo de censura y exceso de poder judicial.

El caso de Karla Estrella evidencia cómo una sola publicación en redes puede escalar hasta convertirse en un precedente judicial y político de alcance nacional.