Foto: Cortesía

Internacional

Rusia responde al ultimátum de Trump: evalúa condiciones para negociar

Rusia.- El gobierno ruso anunció que está dispuesto a retomar el diálogo con Ucrania, pero antes necesita analizar el ultimátum de 50 días lanzado por el presidente estadounidense Donald Trump, quien advirtió con imponer sanciones severas si no se detiene la ofensiva militar.

Trump endurece su postura y da un plazo a Moscú.

Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump ha prometido resolver el conflicto en Ucrania. Esta semana, elevó la presión al declarar que Rusia tiene 50 días para cesar su invasión o enfrentará sanciones económicas y aranceles secundarios.

Además, anunció que la OTAN financiará el envío de armamento estadounidense a Ucrania, incluido el sistema de defensa antimisiles Patriot, aclarando que los países europeos cubrirán los costos, no Estados Unidos.

Rusia se muestra cautelosa y espera propuestas de Ucrania.

Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, calificó las declaraciones de Trump como “muy serias” y señaló que Moscú necesita tiempo para evaluar sus implicaciones antes de emitir una postura oficial.

Aunque criticó el respaldo de la OTAN a Kiev, advirtiendo que podría alentar la continuación del conflicto, reiteró que Rusia sigue abierta a una tercera ronda de negociaciones, a la espera de nuevas propuestas por parte de Ucrania.

Reacciones internacionales y tensiones con China.

China, principal socio comercial de Rusia, rechazó las amenazas de Trump. En un comunicado, el gobierno chino subrayó que la coerción y la presión no resuelven conflictos internacionales.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, respaldó las medidas junto a Trump, revelando un acuerdo millonario para adquirir armamento estadounidense que será distribuido en el campo de batalla ucraniano.

Exigencias de Putin siguen siendo el principal obstáculo.

El presidente ruso, Vladimir Putin, exige que Ucrania renuncie a su ingreso a la OTAN, además de ceder las regiones ocupadas en el este y sur, incluyendo Crimea, anexada desde 2014. Para Ucrania y sus aliados, estas condiciones representan una rendición inaceptable.

Un punto de inflexión para la guerra.

El plazo de 50 días marca una etapa decisiva en el conflicto, con consecuencias económicas y diplomáticas de gran alcance si no se alcanza un acuerdo. Mientras tanto, el número de muertos y desplazados sigue aumentando en las zonas devastadas por los combates.